LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA D

Según national institutes of health (NIH) la vitamina D es un nutriente necesario para la salud, contribuye a prevenir la osteoporosis porque ayuda al cuerpo a absorber el calcio, el cual es una de las principales sustancias necesarias para mantener los huesos sanos. La vitamina D es de vital importancia para el desarrollo, crecimiento y mantenimiento del esqueleto sano desde el nacimiento hasta la muerte. Además, ayuda a mantener un nivel saludable de calcio y fosforo en la sangre, modular el sistema inmunitario y controlar la división celular.

La vitamina D se encuentra en dos formas, como Vitamina D2 o ergocalciferol y como Vitamina D3 o calecalciferol. La primera se puede obtener a través de fuentes dietéticas como la trucha, el salmón, el atún y la caballa, así como los aceites de hígado de pescado; y la segunda se sintetiza en la piel por la radiación ultravioleta B de la luz solar, la cual estimula el 7-deshidrocolesterol en los queratinocitos.

A pesar de poder obtener la vitamina D a través de la dieta o la luz del sol, muchas veces los alimentos no contienen la cantidad suficiente que necesita el cuerpo, ni las personas reciben del sol la necesaria, debido a diversos factores como la edad avanzada, la piel de color oscuro, el esmog, las nubes o simplemente una ventana o el protector solar que te apliques que eviten que se exponga la piel completamente al sol. Por otro lado, es importante resaltar que la exposición frecuente al sol puede causar cáncer de piel y otras afecciones de la piel.

Es necesario que se empiece a conocer la importancia de la vitamina D para la salud y el bienestar en general de las personas. La deficiencia crónica de este nutriente puede tener consecuencias adversas graves, incluido un mayor riesgo de hipertensión, esclerosis múltiple, cáncer de colon, próstata, mama y ovario, y diabetes tipo 1. Por tal motivo, durante la última década se ha optado por fortificar en gran parte los alimentos que consumimos con Vitamina D o usar suplementos de vitamina D que ayuden a prevenir y tratar una amplia gama de enfermedades.

Holick, M. (2003). Vitamin D: A Millenium Perspective. Journal of Cellular Biochemistry 88:296–307. DOI 10.1002/jcb.10338
Dobson, R., Cock, H., Brex, P., Giovannoni, G. (2017). Vitamin D supplementation. Pract Neurol 2017;0:1–8. Doi:10.1136/practneurol-2017-001720
Haines, S., Park, S. (2012). Vitamin D Supplementation: What’s Known, What to Do, and What’s Needed. Pharmacotherapy 2012;32(4):354–382. https://doi.org/10.1002/phar.1037

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio